Segunda parte.

Os recordamos que el mes pasado Jorge López Lázaro, uno de nuestros profesores del master big data, concedió una ponencia donde nos explicó toda la información que aportan los medios de comunicación sobre la COVID-19. Aporta datos claros, directos y reales, sin sesgos. Muchos de vosotros no pudisteis asistir y estáis muy interesados en el tema, por lo que subiremos las partes a la web.

Esta es la segunda parte de los 5 vídeos en los que hemos dividido la ponencia. Publicaremos los vídeos cada martes en nuestra web, ya que muchos de vosotros nos pedisteis la conferencia completa. En este segundo vídeo nos explica cómo evolucionó COVID-19 en Wuhan y qué es Diamond Princess.

Además estad atentos porque una vez todos los vídeos estén subidos y hayáis podido ver la ponencia completa, entrevistaremos a Jorge para conocer la evolución y los cambios en la información y datos que aportan los medios y gobiernos de los países.



Quedan 3 partes más. Nosotros estamos abiertos a más datos e informaciones que nos queráis aportar. Si tienes alguna pregunta o comentario acerca de este tema, contacta con nosotros y participa en el futuro del Big Data.


Primera parte.

Hace ya un mes que uno de nuestros profesores y gran divulgador, Jorge López Lázaro, dio una fantástica ponencia en datahack sobre la información que recibimos de los medios de comunicación respecto a la pandemia, y los datos reales y su interpretación sin sesgos.

Muchos de vosotros nos pedisteis poder acceder al vídeo y, como vuestros deseos son órdenes, durante las próximas 5 semanas os iremos subiendo la ponencia dividida en 5 vídeos que iremos colgando cada martes en nuestra web.

Cuando hayamos colgado todos los vídeos, entrevistaremos de nuevo a Jorge para que nos cuente cómo ha evolucionado en el tiempo transcurrido la comunicación respecto a los datos que siguen dando medios y gobiernos a nivel mundial, y la realidad de los mismos.

Y si os quedáis con ganas de recopilar vosotros mismos los datos y hacer vuestras propias interpretaciones de toda la información que recibimos a diario tanto personal como laboralmente, contacta con nosotros y comienza a forjar ya tu futuro en el mundo del Big Data.

Cada día son más las organizaciones y empresas que son conscientes de la importancia del Big Data. El procesamiento de datos es una herramienta muy poderosa para la toma de decisiones empresariales. Además, su uso supone un elemento diferenciador en el competitivo entono digitalizado. Por este motivo, desde datahack hemos puesto en marcha distintos proyectos de Big Data para entidades de diveros sectores productivos.

Nuestras colaboraciones con empresas están enfocada al diseño de itinerarios formativos tanto para los trabajadores de las empresas como para los usuarios de organizaciones o entidades públicas. Para ello, creamos programas de formación adaptados a cada proyecto. Con este objetivo ponemos toda nuestra experiencia y pasión al servicio de nuestros partners.

Proyectos de Big Data para la formación de trabajadores y usuarios

La capacitación de profesionales en Big Data & Analytics es nuestra especialidad. Nuestro entusiasmo y vocación de servicio nos han llevado un paso más allá en la formación de profesionales convirtiéndonos en un partner de referencia para aquellas empresas y organizaciones que buscan introducir la cultura del Big Data en sus flujos de trabajo. A continuación, analizamos dos de los proyectos de formación de Big Data más relevantes puestos en marcha por datahack.

Colaboración con Barcelona Activa

Barcelona Activa es un proyecto del Ayuntamiento de Barcelona. Su objetivo es convertir a la ciudad en un referente internacional en términos de empleabilidad y emprendimiento desde una perspectiva de respeto social y medioambiental. Para alcanzar esta meta, los ciudadanos tienen a su disposición una serie de programas destinados al impulso del empleo, el emprendimiento y el mantenimiento del tejido empresarial.

Los programas de formación son uno de los pilares del Barcelona Activa y es ahí precisamente donde datahack se ha convertido en su colaborador de referencia. El objetivo de la colaboración es impulsar la empleabilidad y la reorientación laboral. Para ello, hemos coordinado de manera conjunta 5 cursos dirigidos a personas desempleadas en el último año.

Las temáticas de los programas formativos puestos en marcha responden a las demandas de las empresas en el ámbito del Big Data. En consecuencia, se han centrado en la capacitación profesional en 4 ámbitos:

A través de los distintos proyectos de Big Data puestos en marcha de la mano de Barcelona Activa más de 150 personas se han beneficiado de una formación de calidad en el campo del análisis de datos.

Colaboración con el Banco Santander

El Big Data ha supuesto toda una revolución en los mercados financieros. Las herramientas disponibles facilitan enormemente el procesamiento de los datos. De esta manera, se acortan considerablemente los plazos de clasificación lo que supone una mejora sin precedentes en la eficiencia de los procesos. Por este motivo, la relación entre el Big Data y las finanzas es cada vez más estrecha.

En este contexto no es de extrañar que las entidades financieras más punteras apuesten por la formación de sus trabajadores para su capacitación a la hora de diseñar proyectos de Big Data a la altura de sus necesidades. Con este fin, el Banco Santander ha elegido a datahack como su partner de formación para su equipo de Madrid.

Así, más de 100 trabajadores han participado en los diferentes itinerarios formativos diseñados por datahack en los que han adquirido conocimientos sobre fundamentos de Big Data, Python o Spark. Además, la colaboración entre datahack y el Banco Santander continuará con una nueva serie de cursos planificados para septiembre, en los que participarán al menos 50 trabajadores más.

En datahack somos expertos en el diseño de proyectos formativos en Big Data para empresas. Nuestra experiencia y compromiso con la formación de calidad aporta un valor añadido con un enfoque práctico y transversal adaptado a las necesidades específicas de cada modelo de negocio. 

El análisis de datos, junto con el Big Data, parece haber encontrado su espacio en innumerables sectores laborales de modo que se ha vuelto una herramienta fundamental en nuestro día a día.

Hablamos del Big Data aplicado a los entornos financieros, al marketing digital, a la logística, a la educación, a las redes sociales... Y todo basado en gran medida a la cantidad de datos que millones de personas en todo el mundo producimos a diario, bien sea por la información personal que conscientemente suministramos a nuestro banco, escuela, proveedor de suministros online… O por aquella que se desprende de nuestro uso del móvil y las redes o simplemente la que producen los sistemas profesionales con los que trabajamos, tales como bases de datos, sensores, etc.

EL BIG DATA APLICADO A LO SOCIAL

Cuando nos planteamos lo que recibimos a cambio de nuestros datos, solemos pensar en recomendaciones comerciales, ofertas... Pero olvidamos que, con el análisis de toda esta información, es posible reconocer patrones de conducta tanto propias como de nuestro entorno. Estos patrones pueden producir indicadores que ayuden a identificar situaciones de riesgo real, vital. Así surge la idea del Big Data en la intervención social, los datos al servicio de las personas.

Hace unos meses, tuvimos la enorme suerte de ser adjudicatarios de un proyecto de análisis para una gran organización española especializada en la ayuda a los más necesitados. Ya habíamos colaborado antes con organizaciones y fundaciones de este tipo en el área de formación. Por ello, desde al área de consultoría, nos pareció el paso más natural ofrecer nuestro buen hacer a la realización de este proyecto. No solo es interesante desde el punto de vista profesional sino también un proyecto “muy bonito” desde el punto de vista humano.

El proyecto requiere realizar la definición, adquisición y almacenamiento de datos de personas vinculadas de alguna manera con la organización. El objetivo es analizar el perfil de las personas mayores de 65 años, su participación en las diferentes actividades y los cambios en su situación de manera que, tras los resultados obtenidos, se puedan determinar mejoras en la gestión y en la capacidad organizativa de la organización en cuestión, alertas ante riesgos de exclusión social, soledad, deterioro cognitivo o maltrato y sistemas de predicción del abandono o inactividad.

Aplicando técnicas de análisis en los tres ámbitos más conocidos, descriptivo, predictivo y prescriptivo, seremos capaces de describir las vulnerabilidades de nuestros mayores. Por tanto, podremos optimizar las respuestas ante estas situaciones y mejorar su calidad de vida.

UN PROYECTO BONITO

Como profesionales del sector, es reconfortante pensar que estamos poniendo nuestro pequeño granito de arena en acabar, o por lo menos minimizar, situaciones tan desesperantes como las descritas con anterioridad.

Hablamos de los datos como el nuevo petróleo. Pero a veces se nos olvida que, detrás de ellos, hay personas. En el mundo del Big Data hay espacio para todo.

MÁSTER EXPERTO BIG DATA ANALYTICS

Gracias al Master en Big Data Analytics 100% Online tendrás amplios conocimientos sobre las herramientas y técnicas analíticas necesarias para la modelización de los principales retos de negocio, con el fin de mejorar la toma de decisiones a través de los datos y el conocimiento.

chevron-down