Frecuente se escucha que el Big Data es el futuro. En la actualidad, los expertos estiman que el 45% de las empresas se verán obligadas a buscar nuevas formas de negocio a través de los ecosistemas digitales. Este proceso de digitalización de las empresas supone que en la próxima década se crearán en torno a 900.000 puestos de trabajo relacionados con el análisis de datos.
Entre los perfiles profesionales más demandados por las empresas se encuentra el de analista en Big Data, pero ¿en qué consiste su trabajo? A continuación, analizamos las funciones de estos profesionales dentro de las empresas y cuáles son las principales competencias con las que deben contar.
El trabajo de un analista de datos consiste en identificar patrones de comportamiento de los usuarios entre un gran volumen de datos. Es decir, su misión es la de transformar los datos en información que permita llevar a cabo una toma de decisiones empresariales fundamentadas.
fundamentales:
Sin embargo, desde una perspectiva más profunda podemos dividir esas tareas en dos grandes grupos, en función de los distintos departamentos de las empresas:
Se refiere a los aspectos relacionados con la ingeniería de software y el procesamiento de datos. Los procesos que se llevan a cabo en este nivel son:
En primer lugar, es necesario identificar las fuentes en las que se encuentra la información. A continuación, se lleva a cabo la recuperación a través de las técnicas pertinentes en cada caso para, finalmente, estructurarlos.
Para conseguir que los datos sean interpretables es necesario realizar un análisis de su naturaleza, así como una limpieza y estructuración para su posterior procesamiento.
Dentro del trabajo de un analista de Big Data, la ciencia de datos es la vertiente más relacionada con la parte puramente empresarial. Consiste en la creación de modelos predictivos que permitan extrapolar los datos con el objetivo de apoyar en el proceso de toma de decisiones. Los procesos que intervienen en este punto son los siguientes:
Orientado a la interpretación de los datos con el fin de establecer modelos predictivos
Creación de presentaciones que permita la comunicación fluida de la información y las conclusiones obtenidas.
Desarrollo de recomendaciones concretas para el modelo de negocio.
Según el informe Talent Treds 2020, publicado por la consultora de Recusos Humanos Randstad, la búsqueda de talento por parte de las empresas se centra en las competencias ligadas a la digitalización y la incorporación de la tecnología en los procesos empresariales. Por este motivo, los perfiles profesionales expertos en Big Data ocuparán un lugar destacado en el nuevo escenario global.
Los analistas de Big Data son profesionales versátiles, con una gran capacidad de adaptación y una clara orientación a los resultados. Además, la visión empresarial es determinante para desarrollar su trabajo con éxito. Entre las competencias más buscadas por los reclutadores de las empresas, destacan las siguientes:
Según el informe mencionado, el 81% de los responsables de Recursos Humanos de las empresas consideran el análisis como una variable fundamental en la búsqueda de talento.
Las organizaciones buscan profesionales solventes con una alta capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Las habilidades para trabajar bajo presión y priorizar las tareas serán determinante a la hora de conseguir un puesto de trabajo.
Debido a los altos requerimientos técnicos del trabajo como analista en Big Data, los expertos en RR.HH. dan prioridad a los candidatos con una formación adecuada para desempeñar su puesto. De esta manera, contar con el curso en Get Started in Data Analytics supone una diferencia sustancial en los currículos de los aspirantes.
La importancia de contar con perfiles profesionales altamente especializados en Big Data dentro de las empresas aumenta cada día. Por eso en datahack, ponemos a tu disposición nuestros programas de formación en Big Data. Contacta con nosotros y te informaremos de nuestros programas con facilidades de pago para que consigas el trabajo de tus sueños.