Una competencia es una característica subyacente en una persona, que está causalmente relacionada con una actuación de éxito en un puesto de trabajo
Boyatzis, 1982
Las competencias son un pilar básico para poder analizar y describir un puesto de trabajo.
¿Qué competencias son necesarias en un puesto de trabajo? Cada empleo tendrá unas necesidades diferentes a otras, pero es vital para la efectividad del trabajo que desempeñe que estas competencias se definan correctamente. De esta manera, el que aplique para el trabajo podrá ver qué competencias necesita desarrollar y cuáles ya ha desarrollado.
Actualmente, las nuevas generaciones son las mejores formadas de la historia. El auge en nuevas carreras y títulos, máster, cursos o especialización en algún campo del sector crean la necesidad de buscar algo que va más allá de la formación. El mercado está saturado de gente cualificada pero, ¿qué es lo que te hace diferente a los demás?, ¿qué es lo que te hace diferente de una persona con la misma formación que tú? Como si se tratara de competencia empresarial, deberemos diferenciarnos de los demás. Las competencias pueden ser el medio para conseguirlo.
Cada vez más se desarrollan diferentes competencias que pueden hacerte marcar la diferencia, ya que cada vez más se buscan puestos de trabajo con competencias específicas. Esos conocimientos, habilidades, cualidades, valores, motivaciones y aptitudes son propias de las personas enfocadas al buen desempeño profesional.
Estas competencias se pueden aprender y desarrollar como explica Maslow:
Por esto, una vez que identifiques las competencias que quieres desarrollar ya estarás a un paso de conseguir obtener la competencia.
Dependiendo del sector en el que te encuentres necesitaras unas competencias u otras, las competencias clave en el sector del Big Data son:
Con estas competencias desarrollar tu talento, porque cada vez más el departamento de Recursos Humanos utiliza el Big Data para analizar los perfiles y definir las competencias.
En el mundo profesional actual, nos encontramos con nuevos puestos de trabajo y nuevas formas de definir los puestos de trabajo, donde cada vez más se pide la especialización del empleado. Al fin y al cabo, el desarrollo de nuevas competencias que conformen a profesionales más especializados. Las competencias básicas de un perfil en el sector del Big Data son la capacidad de adaptarse a los nuevos cambios, la capacidad de aprendizaje y la capacidad comunicativa.
Prepárate para desarrollar tus competencias en el sector del Big Data y, si lo haces con el mejor master de Big Data & Analytics, pues mejor que mejor.
Alejandra Sánchez, asistente en marketing y comunicación de datahack