Sabemos que el Big Data se puede aplicar a infinidad de campos. Sin embargo, pocos sectores cuentan con una perspectiva tan optimista como el Big Data Marketing. El desarrollo del comercio online es el principal responsable de esta situación. Según el Informe de Economía Digital 2019, el negocio digital supone un 19% del PIB en España. Por tanto, la digitalización de los procesos se ha convertido en una necesidad acuciante en el entorno empresarial.
En este sentido, el Marketing Digital es una herramienta imprescindible para las empresas, independientemente de su tamaño o dedicación. Se trata del conjunto de estrategias de comercialización puestas en marcha a través de los medios digitales. Y, de ahí deriva la necesidad de aplicar el Big Data Marketing en los procesos empresariales. La capacidad para analizar la gran cantidad de datos generada en el entorno digital será determinante en el éxito de las empresas.
Según los expertos, la combinación de Big Data y Bussiness Intelligence (BI) con el Marketing Digital redunda en una mejor experiencia para el usuario. Mientras que el Big Data permite examinar un amplio universo de datos sin consolidar, la BI transforma esa información en conocimiento aplicable a la toma de decisiones empresariales.
De esta manera, el entendimiento de las tendencias y hábitos de consumo permite diseñar estrategias personalizadas. En consecuencia, es posible crear mensajes relevantes para el público objetivo y, así, garantizar el éxito de las campañas. El Marketing Digital permite llegar a un mayor volumen de potenciales usuarios o clientes y, para optimizar esa capacidad, el análisis de los datos disponibles es clave.
Por todo ello, la aplicación de estrategias de BI en el entorno del Marketing Digital podría considerarse como una nueva disciplina conocida como Marketing Intelligence. Para entender este concepto es necesario definir qué es el Customer Relationship Manager (CRM). Se trata del conjunto de prácticas, estrategias y tecnologías dirigidas a la gestión de la relación con el cliente. Si a estos procesos le añadimos el análisis y la interpretación de datos propias de la BI, conseguiremos una visión global que permite optimizar las estrategias empresariales.
Resulta importante destacar que el Marketing Intelligence es útil para empresas de cualquier tamaño. El desarrollo de la digitalización se está viendo acelerado en los últimos tiempos, lo que supone una oportunidad única para introducir este tipo de estrategias en los procesos de toma de decisiones. Por ello, las empresas digitales buscan, cada vez con más urgencia, profesionales del Big data Marketing para impulsar sus estrategias de negocio.
El desarrollo de una estrategia de Marketing Intelligence requiere de la integración de profesionales del análisis de datos dentro de los equipos comerciales. Pero, ¿cuáles son los perfiles profesionales con más futuro?
Estos profesionales se encargan del análisis del comportamiento comercial de los distintos productos o servicios de una empresa. Su papel en las corporaciones es dotar de información útil a las personas responsables de la toma de decisiones.
Para desarrollar su trabajo de manera eficaz, el Analista de Marketing Intelligence debe contar con habilidades técnicas, analíticas y de resolución de problemas. No solo es importante la recopilación de datos, sino que su análisis e interpretación será determinante.
El desarrollo de la venta online conlleva nuevos desafíos empresariales. Para adaptarse a los nuevos tiempos, las empresas deben desarrollar estrategias omnicanal, en las que el papel de los perfiles analíticos cobra relevancia. Así, el objetivo principal de un e-Commerce Manager es obtener el mayor ROI (Retorno de la inversión) posible. Es decir, mediante el análisis de los distintos datos recopilados durante todo el proceso de venta, el e-Commerce Manager de un negocio debe ser capaz de plantear estrategias para conseguir los mejores resultados con la menor inversión posible.
Entre sus principales funciones destacan:
En datahack sabemos que el entorno profesional está cambiando. Por eso, diseñamos programas formativos que dan respuesta a las necesidades profesionales de las empresas. Descubre cuáles son los perfiles profesionales más demandados y consigue una formación a tu medida.
El CDO, o Chief Data Officer, ha de ser una persona integrada desde un punto de vista integral dentro de la empresa. Para ello tiene que tener una serie de cualidades que describimos:
El CDO debe reconocer los datos como un activo más, entendiendo la necesidad de crear valor a partir de éstos. Tener datos no es suficiente, estos nos tienen que llevar a la acción, a procesarlos, ordenarlos, tratarlos, analizarlos, sacarles provecho…. los algoritmos deben de entrar en la escena.
Como todo gestor de grandes proyectos la organización y gestión del equipo es fundamental, ya sea a nivel presencial o en remoto, ha de poder ser un “buen gestor de personas”
Ha de tener una excelente capacidad de comunicar lo complicado desde todos los puntos de vista. Desde a los accionistas hasta a los clientes, el CDO ha de saber trasladar proyectos complicados a personas sin conocimientos técnicos
Es posible que los datos lleven a la toma de decisiones no coherentes, de complicada resolución o a veces contrarias a lo “lógico”. En esos casos, dicha toma de decisiones ha de estar acompañada de una excelente comunicación a las partes implicadas
Los proyectos de Big Data tienden a ser largos, por eso es necesario una gran capacidad de control de los costes y de los hitos, en la “gestión del proyecto” se ha de incluir la gestión financiera.
Orientado a mejorar el negocio como consecuencia del uso de los datos, ya sea aumentando los ingresos o reduciendo los costes, todos los proyectos de Big Data deberían tener un impacto positivo en el EBITDA (earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization, es decir, el beneficio bruto antes de la deducibilidad de los gastos financieros) de una empresa.
Es necesario mantenerse al día con las últimas tendencias, debe comprender su evolución. Tanto desde la perspectiva empresarial, como desde la perspectiva de TI.
Ya sea de sus pares o de los gestores de los proyectos dentro del área. Todo líder debe de saber escuchar y poner en común la toma de decisiones. Debe evitar tanto el ser un llanero solitario como la microgestión.
Las organizaciones digitales tienen a la persona en el centro. Cuando los proyectos se desarrollan en función de las necesidades reales del cliente, las posibilidades de éxito son mucho mayores, garantizando la privacidad del cliente en todo momento.
Estableciendo protocolos y cumpliéndolos, siempre bajo las normas y la legalidad. También debe implementar las medidas de cifrado correctas y utilizar las herramientas adecuadas de IT para detectar ataques en tiempo real.
Un CDO debe tener una visión a la que él / ella quiera llevar a la compañía en los próximos 5-10 años. Como se mencionó, los proyectos de Big Data tardan mucho tiempo en completarse y una visión sólida y clara ayudará a completar los proyectos de la manera correcta.
La gestión y el uso del Big Data requiere un cambio cultural en la organización.
Pasar a una cultura basada en datos y centrada en la información es difícil, ya que las personas tienden a repetir patrones diciendo frases tales como “esto siempre lo hemos hecho así”, que desafortunadamente todos hemos oído.
Los cambios en la empresa son lentos y muy poco a poco. Por eso, se han de gestionar de manera inteligente y conjunta con todos los departamentos.
Gracias al Master en Big Data Analytics 100% Online tendrás amplios conocimientos sobre las herramientas y técnicas analíticas necesarias para la modelización de los principales retos de negocio, con el fin de mejorar la toma de decisiones a través de los datos y el conocimiento.
En DHSEED somos conscientes de que orientar una compañía hacia la digitalización y el Big Data supone un proceso complejo de realizar. Por ello, acompañamos a la empresa en ese proceso, ya que ofrecemos consultoría orientada a la transformación digital; somos headhunters especialistas en la evaluación, búsqueda y selección de perfiles de IT, Big Data y digital. Para más información pincha aquí.