Todas las personas que nos dedicamos a la búsqueda de candidatos utilizamos linkedin, es la mayor base de datos viva que hay en el mundo.
Es de Perogrullo, pero lo peor que podemos hacer en un perfil es tener faltas de ortografía. Cuando tenemos la suerte de poder hacerlo en otros idiomas, muchas veces cometemos el fallo de escribir mal algo (que puede aparentemente estar bien) y no comprobar que sea correcto.
A continuación, os pongo un ejemplo de contactos relacionadas con profesionales del Big Data que salen en búsquedas en mi red de perfiles con palabras mal escritas
Recordad que Linkedin es un buscador por palabras, si escribimos mal una palabra, esta nos define ante el resto, un cv con faltas dice de ti:
Ejemplos de palabras mal escritas:
Si descartamos la palabra arquitecto (casi igual que arquitect), en mi red me salen la friolera de 3.626 personas que han escrito mal la palabra (a menos que en algún idioma que se me haya pasado lo reconozca)
Para que no haya ningún tipo de duda recurro al diccionario collins:
Recuerdo, por si acaso, que la palabra Cientific en inglés tampoco existe
Esta palabra sí existe en francés, pero no en inglés. Me pregunto, de todos mis contactos que viven en España (he recortado la búsqueda), cuántos han hecho el perfil en francés y cuántos en inglés (dudo que los perfiles en francés lleguen al 10%)
En este caso hasta he hablado con candidatos que lo decían mal y no daban su brazo a torcer.
Si eres científico de datos, has de dominar Python, si en tu perfil pones phython, dudo mucho que hayas visto bien alguna librería seria
También reduciendo la búsqueda a España
Es increíble lo poco que dice en favor de posibles candidatos el escribir mal lo que se supone que dominas...
Gracias al Master en Big Data Analytics 100% Online tendrás amplios conocimientos sobre las herramientas y técnicas analíticas necesarias para la modelización de los principales retos de negocio, con el fin de mejorar la toma de decisiones a través de los datos y el conocimiento.
DHSEED
En DHSEED somos conscientes de que orientar una compañía hacia la digitalización y el Big Data supone un proceso complejo de realizar. Por ello, acompañamos a la empresa en ese proceso, ya que ofrecemos consultoría orientada a la transformación digital; somos headhunters especialistas en la evaluación, búsqueda y selección de perfiles de IT, Big Data y digital. Para más información pincha aquí.
El CDO, o Chief Data Officer, ha de ser una persona integrada desde un punto de vista integral dentro de la empresa. Para ello tiene que tener una serie de cualidades que describimos:
El CDO debe reconocer los datos como un activo más, entendiendo la necesidad de crear valor a partir de éstos. Tener datos no es suficiente, estos nos tienen que llevar a la acción, a procesarlos, ordenarlos, tratarlos, analizarlos, sacarles provecho…. los algoritmos deben de entrar en la escena.
Como todo gestor de grandes proyectos la organización y gestión del equipo es fundamental, ya sea a nivel presencial o en remoto, ha de poder ser un “buen gestor de personas”
Ha de tener una excelente capacidad de comunicar lo complicado desde todos los puntos de vista. Desde a los accionistas hasta a los clientes, el CDO ha de saber trasladar proyectos complicados a personas sin conocimientos técnicos
Es posible que los datos lleven a la toma de decisiones no coherentes, de complicada resolución o a veces contrarias a lo “lógico”. En esos casos, dicha toma de decisiones ha de estar acompañada de una excelente comunicación a las partes implicadas
Los proyectos de Big Data tienden a ser largos, por eso es necesario una gran capacidad de control de los costes y de los hitos, en la “gestión del proyecto” se ha de incluir la gestión financiera.
Orientado a mejorar el negocio como consecuencia del uso de los datos, ya sea aumentando los ingresos o reduciendo los costes, todos los proyectos de Big Data deberían tener un impacto positivo en el EBITDA (earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization, es decir, el beneficio bruto antes de la deducibilidad de los gastos financieros) de una empresa.
Es necesario mantenerse al día con las últimas tendencias, debe comprender su evolución. Tanto desde la perspectiva empresarial, como desde la perspectiva de TI.
Ya sea de sus pares o de los gestores de los proyectos dentro del área. Todo líder debe de saber escuchar y poner en común la toma de decisiones. Debe evitar tanto el ser un llanero solitario como la microgestión.
Las organizaciones digitales tienen a la persona en el centro. Cuando los proyectos se desarrollan en función de las necesidades reales del cliente, las posibilidades de éxito son mucho mayores, garantizando la privacidad del cliente en todo momento.
Estableciendo protocolos y cumpliéndolos, siempre bajo las normas y la legalidad. También debe implementar las medidas de cifrado correctas y utilizar las herramientas adecuadas de IT para detectar ataques en tiempo real.
Un CDO debe tener una visión a la que él / ella quiera llevar a la compañía en los próximos 5-10 años. Como se mencionó, los proyectos de Big Data tardan mucho tiempo en completarse y una visión sólida y clara ayudará a completar los proyectos de la manera correcta.
La gestión y el uso del Big Data requiere un cambio cultural en la organización.
Pasar a una cultura basada en datos y centrada en la información es difícil, ya que las personas tienden a repetir patrones diciendo frases tales como “esto siempre lo hemos hecho así”, que desafortunadamente todos hemos oído.
Los cambios en la empresa son lentos y muy poco a poco. Por eso, se han de gestionar de manera inteligente y conjunta con todos los departamentos.
Gracias al Master en Big Data Analytics 100% Online tendrás amplios conocimientos sobre las herramientas y técnicas analíticas necesarias para la modelización de los principales retos de negocio, con el fin de mejorar la toma de decisiones a través de los datos y el conocimiento.
En DHSEED somos conscientes de que orientar una compañía hacia la digitalización y el Big Data supone un proceso complejo de realizar. Por ello, acompañamos a la empresa en ese proceso, ya que ofrecemos consultoría orientada a la transformación digital; somos headhunters especialistas en la evaluación, búsqueda y selección de perfiles de IT, Big Data y digital. Para más información pincha aquí.
Hablamos de Recursos Humanos, de cuidado al empleado que trabaja en equipo y, en definitiva, de eficiencia en el empleo y gestión de grupos. Mas allá de la veracidad de los hechos de la película, y de lo enorme y grandioso de la música de un grupo que hizo historia desde muy pronto, en Bohemian Rapsody, en la historia y filosofía de Queen, podemos descubrir grandes lecciones para aplicar sobre la gestión de equipos.
Aunar fuerzas, identificarse con el objetivo, hacer que todos los esfuerzos se centren en perseguir la misma meta, es la clave de la sinergia, del trabajo común, de poder tocar el éxito que uno a uno no hubieran podido alcanzar. A pesar del gran protagonismo de Freddie Mercury, en Queen, todos los miembros de la banda eran grandes músicos, todos eran compositores, todos aportaron algo brillante en todas las canciones. Perseguir la gloria común y compartida fue lo que los llevó a lo mas alto. Cuando abandonaron el objetivo común, el éxito de cada uno de los miembros por separado fue incomparable al de todos ellos juntos.
Buddy you're a boy make a big noise
Playin' in the street gonna be a big man some day
You got mud on yo' face. You big disgrace
Kickin' your can all over the place
Singin'
We will, we will rock you
Hacer de tu objetivo algo que suponga el perder el miedo a lo desconocido, poder defender lo innovador, a pesar de los “que llevan toda la vida haciendo lo mismo”, a pesar de los “esto siempre se ha hecho así”. Tener la personalidad y el coraje de decir que no a los que no estén alineados con el objetivo, a los que no entienden, a los que se miden por patrones antiguos, a los que tienen miedo. Todo ello basado en una gran transparencia y comunicación entre los miembros, lo que hace que todos puedan ser portavoces sin importar
One dream, one soul,
One prize, one goal.
One golden glance of what should be.
It's a kindofmagic.
Freddie Mercury, desafiando todo estereotipo, y complementado con el resto de Queen, desata un universo innovador, arriesgado, transgresor y revolucionario. La frase del cartel de la película original es “fearless lives forever”.
Oh you gonna take me home tonight
Oh down beside that red fire light
Oh you gonna let it all hang out
Fat-bottomed girls you make the rocking world go round
En el cantar, en el escribir, en el desafinar, en la forma de hacer música, en el cómo, en el cuándo y en el porqué , con gran respeto por el trabajo de los otros, por sus personas, por sus familias, por sus aspectos….
I see a little silhouetto of a man,
Scaramouche, Scaramouche, willyou do the Fandango?
Thunderbolt and lightning,
Very, very frightening me.
(Galileo) Galileo
Cuando la búsqueda de la gloria personal se impone, se acaba la magia, se acaba la comunicación, la confianza y el compañerismo. Ahí se pasa a otro estado en el que es muy fácil perderse, y ya no tienen sentido el equipo, los objetivos o el trabajo común. En este caso, la separación y el tocar fondo abren al diálogo, a poder pedir perdón y a la reconciliación, dando paso de nuevo a la magia
I've paid my dues. Time after time.
I've done my sentence
But committed no crime.
And bad mistakes‒I've made a few.
I've had my share of sand kicked in my face,
But I've come through.
We are the champions, my friends
Tras la reconciliación y sin disfraces, sin maquillaje, sin parafernalia, solo cuatro músicos tocando en camiseta y disfrutando de estar juntos, llega la mayor gloria, las voces que callan, aquello que aún recordamos
I have spent all my years in believing you
But I just can't get no relief, Lord!
Somebody, somebody
Can anybody find me somebody to love?
En DHSEED somos conscientes de que orientar una compañía hacia la digitalización y el Big Data supone un proceso complejo de realizar. Por ello, acompañamos a la empresa en ese proceso, ya que ofrecemos consultoría orientada a la transformación digital; somos headhunters especialistas en la evaluación, búsqueda y selección de perfiles de IT, Big Data y digital. Para más información pincha aquí.
Queremos celebrar con vosotros el lanzamiento de la división de talento del grupo Datahack, DH SEED. Esta no solo servirá para dar apoyo a los alumnos de nuestro master Big Data y Analytics. También nace para apoyar en los procesos de selección y contratación de personal especializado dentro de la trasformación digital.
Somos especialistas en la evaluación, búsqueda y selección de perfiles de IT, big data y digital. Si quieres saber más, seas una empresa en busca del mejor talento, o una persona con talento que quiere acceder a las mejores oportunidades profesionales,
visita nuestra web o ponte en contacto con nosotros.
Una de las características esenciales de nuestra escuela y del máster de Big Data y Analytics es que acompañamos al alumno en todo el proceso: desde el asesoramiento inicial hasta la inserción laboral. Para ello, ofrecemos a nuestros alumnos la posibilidad de asistir a las charlas de orientación laboral para profesionales del big data impartidas por nuestra experta en recursos humanos, Paloma Romero.
El objetivo de estas charlas es optimizar los currículum de los alumnos y los perfiles en redes para ser más “visibles” y pasar los primeros filtros de selección, pues esta parte es clave para conseguir llegar a la ronda de entrevistas.
La última fue el pasado día 23, donde Paloma explicó a nuestros alumnos, de una forma práctica y resolviendo todas las dudas, cómo afrontan los responsables de selección la búsqueda de profesionales de big data. Una búsqueda para la que, en muchos casos, el profesional de RRHH no tiene conocimientos técnicos suficientes: por poner un ejemplo, ¿sabrías enumerar los programas que se utilizan en big data y distinguirlos de una lista de pokemons?
Hace un año comenzaba la primera convocatoria del programa acelerado de Big Data y Analytics de datahack. Pocos meses antes habíamos creado la escuela con la que queríamos formar a expertos en Datatech de forma eficiente. Con un máster de poco más de dos meses con el que los alumnos aprendieran lo realmente importante y pudieran cubrir la demanda de expertos en Big Data. Y un año después, se ha cumplido su principal objetivo y es que toda la promoción trabaja en Big Data.
Lo que ha supuesto un gran reto, pero con mucho trabajo junto a los profesores que son grandes profesionales de cada materia y un programa eficiente. Además del asesoramiento y búsqueda del mejor puesto de trabajo para cada alumno por parte del centro.
En agosto de 2016 finalizaba la primera convocatoria del programa intensivo de datahack. Los 10 valientes que empezaron hace ahora un año, trabajan en Big Data. A algunos les ha costado más que a otros encontrar su actual puesto de trabajo. Pero, todos están trabajando como expertos de Big Data para diferentes sectores y repartidos en importantes empresas del panorama nacional.
Dos de los alumnos empezaron a trabajar en Innova TSN al poco tiempo de finalizar el máster. En el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) trabaja un ex-alumno de la primera convocatoria que se incorporó en octubre. datahack labs lo forman ex-alumnos de las primeras convocatorias, tres de ellos son de esta y se incorporaron en enero de este año.
Otras de las consultorías en las que trabajan ex-alumnos de esta convocatoria son Indizen y TMC Consultores. Y los dos alumnos restantes trabajan en otros sectores como banca, en BNP Paribas, o en una agencia de marketing.