... o cómo la preposición correcta también ayuda a gestionar mejor el clima y la organización de los departamentos
Normalmente, en nuestros equipos, en nuestro entorno, en nuestra vida, estamos acostumbrados a utilizar una serie de preposiciones al referirnos a nuestro trabajo.
- Trabajo en la empresa …………
- Soy del equipo de…………
- Estoy en el departamento…………
En una empresa que se denomina HCO (human centered organization) en la que el trabajador es el centro, el “employer journey” es importante y se cuida, el uso de las preposiciones ha de reformularse
Concretamente, nos referimos a las preposiciones “para” y “con” a la hora de referirnos a nuestro jefe.
No es lo mismo trabajar para alguien que trabajar con alguien.
Os exponemos los porqués.
Trabajar para alguien supone que:
- Existe una jerarquía que prima por encima de la persona
- Es clara la diferencia entre el trabajador y el jefe
- El jefe es jefe y tú solo eres su subordinado
- No hay diálogo, el discurso es unidireccional, de arriba abajo, por lo que el sentimiento de equipo es muy bajo
- Tu jefe hoy te dice una cosa, que tú has de hacer. Mañana, si decide otra, tú has de hacerla igual; el tiempo invertido en la primera no es importante
- El jefe decide y tú acatas
- Tu jefe manda y tú obedeces
- No tienes por qué dar opiniones, solo tienes que producir
- Es muy posible que tu jefe te gestione con micromanagement, diciendo lo que tienes que hacer casi siempre
- Como empleado es muy posible que solo asciendas por cambio, huida o defunción del jefe
Trabajar con alguien supone que:
- A pesar de la jerarquía prima el diálogo y la persona
- Las diferencias entre el trabajador y el jefe se acercan
- El jefe es jefe, pero su subordinado tiene voz dentro del equipo
- Sí hay diálogo, el discurso es bidireccional
- La organización de trabajo se hace conjunta, no hay pérdidas de tiempo
- Las decisiones, en muchos de los casos, son consensuadas
- El jefe sigue mandando, de una forma cercana
- Es importante la opinión de todos, independientemente de rol de cada uno
- Es muy posible que el micromanagement disminuya con el tiempo al haber un diálogo constante
- Como empleado, es muy posible que asciendas por cambio, huida o defunción del jefe, o porque él te proponga a un puesto tras una de vuestras conversaciones.
En conclusión:
La digitalización de una empresa supone pasar del PARA al CON, supone abandonar los sistemas de gestión antiguos, ministeriales, jerárquicos, para adoptar los sistemas colaborativos, cercanos y que hacen del trabajador el verdadero valor de cada empresa….
En DHSEED somos conscientes de que orientar una compañía hacia la digitalización y el Big Data supone un proceso complejo de realizar. Por ello, acompañamos a la empresa en ese proceso, ya que ofrecemos consultoría orientada a la transformación digital; somos headhunters especialistas en la evaluación, búsqueda y selección de perfiles de IT, Big Data y digital.