Ya hemos establecido que el Big Data y restaurantes puede ser un gran aliado para un chef que quiera diseñar nuevos platos y un menú efectivo. Pero ahora bajemos a un mundo menos creativo: el de hacer que el restaurante donde han diseñado esa carta salga adelante.

Recopilar insights sobre los clientes

Conocer a nuestro cliente ideal es clave para ofrecerle una carta a su medida, recomendaciones y descuentos personalizados… Y construir con ellos una relación personalizada con comunicaciones a medida.  A esto nos ayuda el Big Data, a recopilar datos de esos clientes en diversas plataformas y a sacar información útil de ellos. Si el restaurante ofrece wifi o programas de recompensas y apps, la huella digital de los clientes nos da más datos sobre sus preferencias, hábitos e intereses.

Con todos estos datos, podremos atraerles al restaurante con más frecuencia o aumentar su ticket medio. Esto último es porque, sabiendo qué platos se venden mejor juntos y las preferencias del cliente, podremos hacerle sugerencias personalizadas que le hagan pedir más platos o productos con mayor importe.

Evaluar lo que funciona y lo que no

Un buen análisis nos permite medir con rapidez lo que funciona y lo que no. Esto es válido tanto en lo referente a los platos (¿añadimos, quitamos, renovamos la carta…?) como al delivery y las promociones...

Otro uso del Big Data en restaurantes es medir la satisfacción de los clientes y detectar ineficiencias en el servicio. Ya sea cuellos de botella en la cocina o camareros que no ponen suficiente énfasis en la venta cruzada, el Big Data nos ayuda a detectarlo y corregirlo.

Además, podemos saber si cosas que intuitivamente son buenas no lo son tanto. Por ejemplo, si aumenta nuestro ticket medio, en principio es una buena noticia. Pero si eso se debe a la pérdida de clientes de ticket bajo, no lo es tanto.

Predecir lo que va a pasar

Con Big Data, podemos ejecutar algoritmos predictivos que nos ayuden a adaptar nuestros servicios a diversas circunstancias, que van desde el tiempo que hará hasta los eventos en áreas circundantes.

Además, hay que tener en cuenta que, cada cierto tiempo, algunos tipos de dietas y alimentos se ponen de moda. Con análisis predictivos monitorizando las redes sociales, webs de nutrición… podemos anticiparnos a esas tendencias. De esta forma, si reaccionamos rápido, nos podemos posicionar como líderes en el segmento.

Estas predicciones pueden ayudar también a mejorar la gestión del inventario. Con ellas, sabemos los artículos del menú que se venderán, optimizar los recursos humanos para que siempre haya el personal justo para la cantidad de clientes esperada…

Decidir dónde abrir nuevas franquicias

En base al cruce y análisis Big Data de datos demográficos, de cantidad de reviews, de redes sociales y de programas de fidelización, podemos localizar puntos calientes. Con todo esto, minimizamos el riesgo de abrir en un lugar donde no vaya a haber demanda.

Conclusión

Como vemos, usar el Big Data y restaurantes puede ayudar a crecer a un negocio de restauración de muchas maneras: desde idear una carta sorprendente hasta conseguir mayores beneficios. Pero hacer una cosa así requiere una formación específica en herramientas de Big Data y restaurantes. Con el Master Experto Big Data Analytics de Datahack, te formarás en esas herramientas y podrás ayudar a crecer a los negocios en base a sus datos.

MÁSTER EXPERTO EN BIG DATA ANALYTICS

Gracias al Master en Big Data Analytics 100% Online tendrás amplios conocimientos sobre las herramientas y técnicas analíticas necesarias para la modelización de los principales retos de negocio, con el fin de mejorar la toma de decisiones a través de los datos y el conocimiento.

chevron-down