Últimamente, no es raro que encontremos los términos Big Data y Business Intelligence juntos o usados de forma indistinta. No obstante, aunque ambos términos hacen referencia al uso de información por parte de las organizaciones para obtener ventajas competitivas, tienen grandes diferencias. Se puede decir que, más que iguales, son complementarias.
Pero, antes de entrar en ellas, hagamos una pequeña definición de ambos conceptos. El Big Data ya lo dejé definido cuando hablamos de sus cinco v’s. El Business Intelligence, por su parte, es la disciplina que ayuda a las empresas, mediante el análisis de datos, a sacar información relevante para que ayude en la toma de decisiones.
Principales diferencias entre el Big Data y el Business Intelligence
Big Data | Business intelligence | |
Almacenamiento | Sistema de ficheros distribuido | Sistema de ficheros centralizado |
Datos analizados | Pueden ser estructurados y no estructurados | Solo pueden ser estructurados |
Tipo de información | Puede ser histórica o en tiempo real | Solo puede ser histórica |
Relación Función- datos |
De las funciones de proceso a los datos | De los datos a las funciones |
Procesamiento Paralelo Masivo |
Sí (más velocidad e instrucciones simultáneas) | No |
Fuentes de recogida |
Múltiples | Escasas |
Volumen de datos | Mayor que el Business intelligence | Grande |
Origen de los datos | Externo e interno | Interno |
Orientado a… | Innovación y descubrimiento | Consultas y respuestas |
Usuarios | Personal técnico especializado | Todos los usuarios de negocio |
Qué tipo de formación es necesaria para los perfiles de Big Data y Business Intelligence
Como puedes ver, el Business Intelligence tiene su base en la gestión de datos estructurados, de modo que no requiere de herramientas poco convencionales y es accesible a perfiles con unos conocimientos mínimos de bases de datos y estadística. El Big Data, por el contrario, se basa en todo tipo de datos, en mayores cantidades y muchas vaces a tiempo real, lo que implica herramientas más complejas y un perfil más especializado. Así pues, si quieres especializarte en Big Data, deberás conocer todas esas herramientas y saber trabajar con ellas de una forma práctica, tal y como se enseña en nuestro máster de Big Data & Analytics.