Actualmente estamos viviendo una auténtica revolución en el mundo de los bots. Y es que, desde que se empezó a hablar más de ellos, su número ha ido creciendo vertiginosamente. Son, cada vez más, los que se ven como una apuesta de futuro. Son algo que ha venido a definir un nuevo modelo de interacción entre las personas y las máquinas. En este artículo se van explicar las bases de las técnicas que están haciendo. También, por qué los chatbots se están convirtiendo en una plataforma conversacional tan innovadora y con tantas perspectivas de futuro.
Lo primero es entender cómo los chatbots capturan, procesan e interpretan lo que le dice una persona. Usarán esta información para generar una respuesta. Para que un chatbot entienda lo que se le dice, existen dos técnicas:
Así, ante la siguiente frase “Me gustaría volar de Madrid a Dublín, el 14 de agosto”, y teniendo en cuenta que es un chatbot de viajes:
Con la técnica de coincidencia de patrones, sería necesaria una lista de los posibles patrones de entrada, por ejemplo: Me gustaría volar de <CIUDAD> a <CIUDAD> el <FECHA> Este tipo de técnica, más inteligible para los humanos, tiene el problema de que tiene que construirse manualmente y de forma estática. Es decir, se tienen que ir definiendo cada una de las posibilidades que se puedan dar.
En la clasificación de intenciones se utilizan técnicas como el NLP (Natural Language Processing o Procesado de Lenguaje Natural) para interpretar los mensajes del usuario y detectar su intención. A la hora de trabajar con este tipo de técnica es importante tener claro que:
Teniendo en cuenta este esquema, cuando un chatbot recibe una frase del usuario, buscará el intent que mejor se ajusta a la misma y teniendo en cuenta la información contenida en la misma, las entities identificadas y si hay definido un subcontexto (depende de la plataforma que se use). Tras determinar el intent se ejecutarán una serie de acciones (“actions”) para dar una respuesta al usuario.
Entonces, en base a la frase anterior: “Me gustaría volar de Madrid a Dublín, el 14 de agosto”. Un chatbot con NLP vería que habría un intent (Buscar Vuelo) y tres entities, dos de localización (Madrid y Dublín) y una de fecha (14 de agosto). Una vez identificado el intent, se ejecutaría un proceso de búsqueda de vuelos, teniendo en cuenta la información proporcionada por las entidades.
Una vez que el chatbot ha entendido lo que le dice el usuario, generará una respuesta en base al contexto de la conversación y la información que haya identificado en la misma. Los sistemas de generación respuestas pueden ser:
Recibe nuestra programación mensual de eventos online y la apertura de nuevas convocatorias de cursos
En Datahack Consulting SL trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros servicios, así como enviarte comunicaciones informativas sobre nuestra actividad. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a administracion@datahack.es. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Llámanos, escríbenos al email o por WhatsApp o inicia un chat en la web y hablamos