Por Javier Canales Luna.
Comunicar con eficacia es uno de los grandes retos de Big Data & Analytics. El fin de la ciencia de datos es recolectar y extraer información de grandes bases de datos para crear valor en una empresa. Para ello, no basta con tener sólidos conocimientos de programación o estadística. También es necesario desarrollar habilidades de comunicación que nos permitan contar las historias detrás de los datos y ser capaces de convencer a nuestras audiencias.
Para comunicar eficazmente a través de los datos, la visualización de datos juega un papel crucial. Convertir los datos en gráficos es la mejor estrategia que tienen los científicos de datos para explicar y compartir sus hallazgos. La visualización de datos es también determinante en los departamentos Business Analytics de las empresas. Los dashboards y cuadros de mando que podemos desarrollar con herramientas como PowerBI o Tableau se basan en la combinación de diferentes gráficos y visualizaciones.
En este artículo, proponemos una lista de cinco libros indispensables para todos aquellos que quieran convertirse en expertos en visualización de datos.
La visualización de datos es la manera convencional de presentas los resultados de cualquier trabajo en ciencia de datos. Sin embargo, en muchas ocasiones, los gráficos por sí solos no son suficientes para contar la historia detrás de los datos y convencer a nuestra audiencia del valor de nuestro análisis. El objetivo de Storytelling With Data, de Cole Nussbaumer Knaflic, es proporcionarlos los conceptos y herramientas para convertirnos en grandes contadores de historias basadas en datos.
El punto de partida del libro es que el mensaje es más importante que el formato. El libro comienza explicando por qué usamos la visualización para el análisis de datos, enfatizando la necesidad de los gráficos para trasmitir el significado de los datos en lugar de esperar a que los datos hablen por sí mismos.
Concebido para servir como guía práctica, el libro combina las nociones teóricas sobre el concepto de data storytelling con una discusión detallada sobre la utilidad de los diferentes tipos de gráfico, cuándo elegir cada uno y cómo diseñarlos para mejorar la eficacia de nuestras historias.
Cualquier persona que trabaje en los departamentos de Business Analytics de una empresa debería leer este libro. Firmado por Steve Wexler, Jeffrey Shaffer y Andy Cotgreave, el gran libro de los dashboards es la guía definitiva para crear dashboards eficaces.
Los dashboards o cuadros de mando son herramientas de visualización y análisis de datos que nos permiten controlar las métricas KPI de nuestro negocio. Pese a su uso cada vez más generalizado, en muchas ocasiones los dashboards son complejos y difíciles de entender. Con numerosos ejemplos de dashboards que abarcan una amplia variedad de sectores, como los negocios, la salud, el marketing o el deporte, este libro es perfecto para aquellos profesionales que quieran mejorar sus habilidades a la hora de desarrollar sus propios dashboards.
Lo que hace que el libro sea especialmente atractivo es que cubre todos los aspectos a tener en cuenta al crear un tablero. Particularmente orientado a usuarios de Tableau, aborda tanto factores prácticos como psicológicos a la hora de diseñar dashboards y su relación con la interpretación de datos.
En el Arte funcional, el periodista de datos Alberto Cairo se atreve a la abordar una de las grandes preguntas de la visualización de datos: cómo desarrollar gráficos atractivos y estéticos sin que ello suponga una pérdida de su utilidad o eficacia.
Partiendo de una revisión detallada de las mejores prácticas industriales a la hora de desarrollar visualizaciones de datos, Alberto Cairo se enfrasca en una revisión de los últimos hallazgos en el campo de la psicología y la neurología sobre cómo funciona el cerebro humano y cómo estas peculiaridades influyen en los procesos de percepción y asimilación de información cuando miramos una gráfica.
El gran trabajo de Cairo en el Arte Funcional tiene un claro objetivo: combinar las mejores prácticas en visualización de datos y nuestro conocimiento de la percepción y cognición humanas para crear gráficos efectivos que son al mismo tiempo hermosos y sugerentes.
Information Graphics es un repaso delicioso a la historia de la visualización de datos en la era de Big Data.
Firmado por Sandra Rendgen y Julius Wiedemann, el libro se divide en dos partes. La primera parte se compone de una serie de ensayos sobre la historia del arte visual desde los tiempos de las cavernas y las teorías más recientes sobre la visualización de datos, contando para ello con contribuciones de profesionales de ámbitos como el diseño gráfico o el periodismo de datos. La segunda parte incluye más de 200 proyectos y 400 ejemplos de información gráfica de todo el mundo, cubriendo ámbitos como el periodismo, la educación o la moda, entre muchos otros.
Concebido y diseñado para todos los públicos, cualquier persona interesada en la historia y la práctica de la comunicación visual moderna disfrutará con este gran libro.
No podíamos terminar esta lista sin hacer mención a alguno de los libros clásicos. La representación visual de la información cuantitativa, de Edward R. Tufte, es considerado uno de los primeros libros dedicados a la visualización de datos como tal.
Aunque muchas cosas han cambiado desde su primera publicación en 1983 —en especial, la digitalización ha cambiado para siempre la práctica de la visualización de datos—, muchas de las ideas y postulados de libro siguen siendo plenamente vigentes, especialmente en lo relativo a las teorías sobre cómo diseñar gráficos. Además, el libro contiene más de 200 ejemplos con gráficos y tablas, lo que servirá de inspiración a todos aquellos que busquen mejorar sus habilidades a la hora de diseñar visualizaciones.
Esperemos que hayáis disfrutado con esta lista de libros. En los últimos años, asistimos a una rápida profesionalización de la visualización de datos. Cada vez es mayor la demanda de perfiles especializados en este ámbito de la ciencia de datos. Por ello, en nuestro Master Big Data hemos incluido varios módulos dedicados a la visualización de datos.
Si quieres más información sobre nuestro master, puedes contactar con nosotros bien por teléfono al +34 910 91 28 42 o +34 630 88 13 53, por whatsapp directamente pinchando aquí o aquí, o mandando un mail con tus datos de contacto (nombre completo y teléfono) a: info@datahack.es
Recibe nuestra programación mensual de eventos online y la apertura de nuevas convocatorias de cursos
En Datahack Consulting SL trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros servicios, así como enviarte comunicaciones informativas sobre nuestra actividad. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a administracion@datahack.es. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Llámanos, escríbenos al email o por WhatsApp o inicia un chat en la web y hablamos