La crisis sanitaria producida por la covid-19 ha generado repercusiones sin precedentes en la actividad económica. La gran mayoría de los mercados han sufrido variaciones en sus previsiones y el sector inmobiliario no está exento de su impacto. En este aspecto, la digitalización de los servicios se ha consolidado como una ventaja competitiva, por lo que el Big Data inmobiliario cobra una especial relevancia en el contexto actual.
Contar con herramientas que permitan predecir quiénes son los clientes potenciales, cuáles son sus motivaciones de compra y en qué condiciones se realizan las transacciones supone un importante ahorro de tiempo y costes y permite optimizar los esfuerzos empresariales. De ahí la importancia del desarrollo de análisis predictivos, especialmente en momentos de incertidumbre como el actual.
El Big Data inmobiliario se ha afianzado como una técnica indispensable en el actual escenario financiero. Su aplicación facilita el diseño de soluciones personalizados gracias a la recopilación de datos concretos sobre los usuarios y permite la creación de modelos predictivos sobre las tendencias del mercado.
Mediante la aplicación del Big Data inmobiliario, las empresas del sector pueden obtener una visión global del mercado y, de esta manera, llevar a cabo procesos de toma de decisiones más eficientes en las distintas áreas de trabajo como las ventas, el marketing, la dirección o la atención al cliente.
La aplicación de herramientas y tecnologías de procesamiento de datos, permite a las empresas inmobiliarias obtener información sobre puntos clave de su actividad como:
Así, la recopilación y procesamiento de datos, proporcionan una posición ventajosa a la hora de ofrecer productos y servicios inmobiliarios.
Para comprender la magnitud del impacto que el procesamiento de datos tiene en la actividad inmobiliaria, es necesario definir en qué consiste el concepto de Property Technology o PorpTech. Se trata de la aplicación de la tecnología digital al sector inmobiliario con el objetivo de mejorar sus servicios.
Según las predicciones del Informe PropTech en España, la digitalización del sector inmobiliario se encontraba hace unos meses en fase de consolidación. Sin embargo, la irrupción de la crisis sanitaria ha supuesto una aceleración de esta tendencia para adaptarse a las nuevas demandas sociales.
La pandemia ha puesto de manifiesto una realidad: las predicciones no siempre se cumplen. Un acontecimiento inesperado puede trastocar hasta las perspectivas de negocio más estudiadas. En los últimos meses hemos visto como los hábitos sociales se han modificado de una manera desconocida hasta el momento con la consolidación del teletrabajo, el aumento de las compras online, el auge de la educación no presencial…
Y dentro de esta tendencia cambiante, el sector inmobiliario también se ha visto afectado. Las preferencias de los potenciales compradores se han adaptado a las nuevas realidades sociales: donde antes primaba la cercanía al trabajo, ahora resulta importante contar con un despacho en casa; las terrazas y jardines se han convertido en elementos indispensables y el ahorro energético ha adquirido una nueva dimensión.
En este sentido, la aplicación de herramientas de Machine Learning y Deep Learning será determinante en la evolución del Big Data inmobiliario. Gracias a ellas es posible conocer los hábitos de los clientes y anticipar qué variables intervienen en sus procesos de decisión.
Además, la implementación de tecnologías de Big Data en las empresas inmobiliarias tiene beneficios como:
Por todo ello, en datahack ponemos a disposición de las empresas un servicio integral de consultoría para acompañar a las PYMES en los procesos de digitalización. Contacta con nosotros y descubre los beneficios que el Big Data inmobiliario tiene para tu negocio.
Recibe nuestra programación mensual de eventos online y la apertura de nuevas convocatorias de cursos
En Datahack Consulting SL trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros servicios, así como enviarte comunicaciones informativas sobre nuestra actividad. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a administracion@datahack.es. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Llámanos, escríbenos al email o por WhatsApp o inicia un chat en la web y hablamos