Business Intelligence y Big Data: cómo han cambiado las empresas

<  VOLVER
Por: admin
noviembre 19, 2020
admin
noviembre 19, 2020

Una de las 10 tendencias en el ámbito de la analítica que destaca la consultora Gartner en este 2020 es el concepto de Decision Intelligence. Según sus analistas, dentro de tres años, un tercio de las compañías ya contarán con especialistas en Business Intelligence o Inteligencia de Negocio que sirvan de puntal clave para la toma de decisiones empresariales. Sin embargo, como campos interrelacionados que son, es común encontrar juntos los términos Big Data y Business Intelligence sin que esté demasiado claro qué aspectos los une y cuáles los diferencian.

Diferencias entre Business Intelligence y Big Data

Antes de entrar en harina, hay que tener en cuenta el contexto en que nos movemos. En la actualidad, las empresas trabajan con información y datos que se enriquecen de forma continua y que necesitan depurar, integrar, visualizar y analizar para extraer conocimiento valioso de ellos. El Big Data y la Business Intelligence desempeñan un papel fundamental para llevar esta labor a buen término.

Si tomamos como referencia el glosario de la consultora Gartner, podemos definir los términos Big Data y Business Intelligence del siguiente modo:

Definición de Big Data

Acudimos a las cinco V para definir Big Data. Se trata de un paradigma que genera un Volumen de datos masivo a gran Velocidad y con una alta Variedad de formatos y tipos. No todos son válidos, por lo que precisa de una labor de Verificación con el fin de obtener información de Valor a partir de ellos.

El Big Data también hace referencia a la tecnología que se usa para resolver la necesidad operativa de gestionar enormes cantidades de información que después nutren a la Business Intelligence. Gracias a distintos sistemas, los especialistas en Big Data construyen y trabajan con almacenes de datos, es decir, grandes base de datos donde se guarda la información estructurada para facilitar su procesamiento e interpretación.

Definición de Business Intelligence o Inteligencia de Negocio

Acuñado por Gartner, Business Intelligence es un concepto que aglutina las distintas metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, acceder, transformar y analizar los datos con el objetivo final de conseguir tomar decisiones estratégicas basadas en el conocimiento extraído de la información. Pero, además, la Business Intelligence no solo aborda el procesamiento de los datos, sino que también incluye la necesidad de comunicarlos y de gestionar y evaluar el cambio para constatar la mejora continua de procesos en la empresa.

Cómo usan las empresas la Business Intelligence y el Big Data

Hoy en día, las empresas no pueden ser competitivas sin una base sólida de Business Intelligence. Como punto de partida, la Inteligencia de Negocio trabaja con datos procedentes de sus sistemas transaccionales donde se encuentran la información de clientes, productos, proveedores… (ERP, CRM, sistemas de gestión de la supply chain, por ejemplo), pero también se pueden enriquecer con los datos procedentes de la web, redes sociales e información de terceros.

¿Por qué se vincula la Inteligencia de Negocio con el Big Data? Porque son disciplinas que trabajan de forma coordinada: el surgimiento del Big Data ha transformado por completo el concepto de Business Intelligence y el simple hecho de poder gestionar cantidades masivas de datos permite indagar en los porqués y responder de manera fehaciente a todo tipo de cuestiones empresariales. Debido a la relación entre Business Intelligence y Big Data, podemos entender mejor el comportamiento de los consumidores, explicar el rendimiento de productos, revisar la eficiencia en los procesos, analizar las ventas

Las preguntas impulsan la labor de la Business Intelligence porque, gracias a ellas, el dato en bruto se convierte en el combustible del que se extraen conclusiones para, por ejemplo:

  • Con técnicas de analítica descriptiva, poder entender qué ha ocurrido a través de la generación de informes y de paneles de mando con los principales KPI.
  • Con técnicas de analítica predictiva y de Data Science, poder plantear escenarios a futuro y realizar predicciones de demanda o de ventas.

Trabajar en Business Intelligence

¿Qué habilidades necesitas para trabajar en Business Intelligence? Hay dos ramas esenciales en Business Intelligence: la back-end BI, que está enfocada en el desarrollo de plataformas de BI por lo que la programación es esencial y, por otro lado, la front-end BI, que requiere de profesionales altamente especializados en analítica y en tratamiento de datos para lograr sacarles jugo y presentarlos a los demás.

Si quieres trabajar en Business Intelligence, en datahack puedes mejorar tus capacidades en cuanto a la visualización de datos e incluso puedes convertirte en un experto en herramientas clave como es Power BI. No te quedes con dudas sobre nuestros cursos: contacta con nosotros y estaremos encantados de brindarte toda la información que necesites.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestra programación mensual de eventos online y la apertura de nuevas convocatorias de cursos




    En Datahack Consulting SL trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros servicios, así como enviarte comunicaciones informativas sobre nuestra actividad. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a administracion@datahack.es. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

    Estamos para ayudarte con cualquier duda, pequeña o grande

    Llámanos, escríbenos al email o por WhatsApp o inicia un chat en la web y hablamos

    chevron-down