Power BI es la herramienta de Business Intelligence líder en el mercado. En 2020, Microsoft Power BI ha ocupado una vez más la primera posición en el Cuadrante Mágico de Gartner. En este ranking, la consultora da un repaso en profundidad de las principales plataformas de analítica e Inteligencia de Negocio. Pero, ¿para qué sirve Power BI?
Power BI es una suite de programas desarrollados por Microsoft que permiten realizar un tratamiento de datos con el fin de obtener informes interactivos. En el contexto de la Inteligencia de Negocio o Business Intelligence, la elaboración de estos paneles de mando sirve para analizar y predecir cómo se están comportando las variables que más afectan a distintas áreas del negocio.
Consta de varios elementos cuyo funcionamiento de forma conjunta aumenta la potencializad de la herramienta.
Además de estos elementos, Power BI incluye Power BI Report Builder para crear informes paginados para compartir o imprimir y Power BI Report Server que permite publicar y compartir los informes creados.
El flujo de trabajo pasa por conectar e integrar diversos orígenes de datos, crear infomes a partir de ellos con Power BI Desktop, publicarlos en el Servicio Power BI para que los usuarios de dicho servicio y dispositivos móviles puedan acceder a ellos. El propio Servicio Power BI también permite obtener datos y crear informes pero las funcionalidades están mucho más limitadas que en Power BI Desktop.
Es una aplicación gratuita de escritorio que permite conectar a datos, transformarlos y limpiarlos para crear un modelo de datos y crear representaciones visuales de los datos. Dicha transformación y limpieza se realiza con Power Query (incluida en la herramienta) Esta aplicación se integra con distintas bases de datos como, por ejemplo, Excel, Access, Azure de Microsoft, SAP HANA, SQL Server e incluso fuentes de datos online como Google Analytics o Facebook. Podemos configurar varios canales de información y tratarlos dentro del mismo modelo de datos.
Es la parte de SaaS (Software as a Service) de Power BI. Permite la creación de entornos de trabajo para poder colaborar en la elaboración y explotación de informes y paneles. En su versión gratuita, sólo se necesita una cuenta de correo corporativa, permite importas conjuntos limitados de datos y crear visualizaciones sencillas, en su versión PRO, se puede colaborar, publicar, realizar usos compartidos y análisis específicos. Si se necesita análisis de microdatos, control de administración e implementación avanzados y recursos de almacenamiento y procesamiento en la nube dedicados, se debe contar con la versión Premium.
¿Por qué la herramienta Power BI es una de las más extendidas en el campo de la Business Intelligence? Podemos citar las siguientes ventajas:
La mejor forma de descubrir el potencial de Power BI es aprender con un curso especializado. Te mostramos los cursos sobre Power BI que puedes encontrar en datahack:
¿Te surgen preguntas y no sabes cuál elegir? Escríbenos sin dudarlo y te aconsejaremos estudiando tu situación en concreto.
Recibe nuestra programación mensual de eventos online y la apertura de nuevas convocatorias de cursos
En Datahack Consulting SL trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros servicios, así como enviarte comunicaciones informativas sobre nuestra actividad. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a administracion@datahack.es. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Llámanos, escríbenos al email o por WhatsApp o inicia un chat en la web y hablamos