La pandemia por el virus SARS-CoV-2, declarada en 2020,ha colocado a la salud en el centro de nuestras preocupaciones. Gobiernos, multinacionales y organizaciones globales están destinando gran cantidad de recursos a la persecución de un único objetivo: la erradicación de la enfermedad. Y, de entre todas las tecnologías que se han puesto en juego con este fin, el informe Perspectiva del COVID-19. Tecnología e innovación contra el Coronavirus de Grant Thornton destaca al Big Data y a la Inteligencia Artificial como la de mayor impacto en la mitigación de la COVID-19, con un 53% del peso, seguida muy de lejos por la robótica (22%) y la ciberseguridad (12%).
Más allá de esta situación excepcional derivada del coronavirus, la alianza entre Big Data y Salud nos aporta muchas más ventajas. Solo tenemos que mirar a nuestro alrededor: la industria sanitaria demanda cada vez más especialistas en tratamiento de datos y algunas de las aplicaciones del Big Data en Salud ya han comenzado a hacernos la vida más fácil.
El artículo Big Data in Health Care: Applications and Challenges (Liang Hong et al., publicado en Sciendo) hace un repaso de las distintas fuentes de datos que se pueden integrar para llevar a cabo un análisis Big Data aplicado a la Salud. El listado incluye:
Si quieres conocer más acerca de las aplicaciones reales que tiene el Big Data, conoce nuestro Máster en Data Science y Big Data.
El Big Data, según los especialistas en Salud, allana el camino hacia la Medicina 4P, un nuevo paradigma con cuatro pilares:
Para avanzar en esta dirección, la Agencia Europea del Medicamento ha emitido 10 recomendaciones para sacar al máximo partido al uso del Big Data en Salud en la UE, entre las que destaca la creación de una plataforma europea de acceso y análisis de datos de atención médica, así como apoyar el aprendizaje del Big Data entre los distintos actores sanitarios.
La utilización del Big Data en Salud cristaliza en aplicaciones como estas:
Como comentábamos en nuestro artículo sobre coronavirus y Big Data, en 2008 los científicos de datos de Google fueron capaces de prever la localización de nuevos brotes de gripe mediante el estudio de los patrones de búsqueda en Internet sobre síntomas o vacunas. Este tipo de prácticas se puede hacer extensible a otras enfermedades infecciosas y en la actualidad, con la pandemia de la COVID-19, se hace patente en la creación de herramientas como el mapa mundial de evolución de los contagios de la Universidad Johns Hopkins, que se actualiza en tiempo real con información de la red.
El seguimiento de pacientes que toman determinados medicamentos con técnicas de Big Data sirve para detectar con rapidez efectos secundarios significativos que no se habían previsto antes de la comercialización. Esto ayuda a abordar la reevaluación de la seguridad del fármaco en tiempo récord.
El Big Data en Salud permite hacer predicciones bien fundadas de afluencia de pacientes y de evolución de la presión asistencial en los centros médicos. Con ellas se puede ajustar la política de Recursos Humanos, la gestión de turnos del personal o la compra de materiales.
Los wearables son un accesorio inestimable para utilizar el Big Data en pro de nuestro bienestar. La información registrada por estos dispositivos puede orientar a los facultativos sobre nuestros hábitos y estado de salud, lo que redunda en diagnósticos más certeros, además de enviarles alertas inmediatas ante situaciones de emergencia.
Una gran ayuda para los radiólogos. Los algoritmos de Big Data rastrean píxel a píxel las irregularidades en una imagen, llamando la atención acerca de detalles clave para guiar e, incluso, automatizar el diagnóstico.
¿Te gustaría participar en el desarrollo de soluciones como estas? Únete la revolución del Big Data en Salud con datahack. Aún puedes inscribirte en nuestro Máster en Data Science y Big Data, práctico, 100% online y orientado a disparar tu proyección profesional. ¿Alguna pregunta? Contacta con nosotros: estamos a tu disposición para resolver todas tus inquietudes.
Recibe nuestra programación mensual de eventos online y la apertura de nuevas convocatorias de cursos
En Datahack Consulting SL trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros servicios, así como enviarte comunicaciones informativas sobre nuestra actividad. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a administracion@datahack.es. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Llámanos, escríbenos al email o por WhatsApp o inicia un chat en la web y hablamos