Conducir por el Municipio de Madrid. (Parte III y última).

<  VOLVER
Por: Datahack
mayo 11, 2022
Datahack
mayo 11, 2022

Por Juan Manuel Jambrina Montesinos.

Parte I aquí.

Parte II aquí.

(Dashboard interactivo en Tableau Public)

¿Cuánto pagamos los madrileños por incumplir las normas de circulación?

Dentro del análisis de las sanciones que acarrean todas estas multas se pueden destacar principalmente 2 tipos: el importe económico y la retirada de puntos.

Respecto al monto económico general (gráfico 19) se puede observar que la mayoría de las multas conllevan una sanción económica de entre 90 y 180 euros siendo de media 98.74€. Dentro de este rango comprobamos que solo se imponen multas de carácter leve (46.75%) o graves (39.81%) y en ningún caso muy graves.

En el caso de las multas leves las sanciones van de 0€ a 90€ mientras que las multas graves conllevan sanciones económicas mucho más importantes que, aunque se centran entre los 90 y los 180€ pueden llegar a los 450€. Por último las multas muy graves son siempre las que conllevan un mayor importe económico que está por encima de los 450€.

https://miro.medium.com/max/1014/1*aB1xygUdjOeCrwUeRvSq_Q.png

Gráfico. 19 — Porcentaje de multas impuestas durante 2020 en función de los rangos de importe y su gravedad

Respecto a la retirada de puntos del carnet (gráfico 20) se sigue la misma dinámica que con las multas económicas, el 96.88% de las sanciones leves y graves no conllevan retirada de puntos. En el caso de las multas graves solo hay un pequeño porcentaje que conlleva retirada de 2, 3 o 4 puntos (1.18%, 0.39% y 1.22% respectivamente). En cambio, las multas muy graves siempre conllevan retirada de 4 o 6 puntos (0.04% y 0.23% respectivamente).

https://miro.medium.com/max/1400/1*wYjBCX3YjmevRWi6JPc0wQ.png

Gráfico. 20 — Porcentaje de multas en función de los puntos retirados por cada multa y su gravedad

Los motivos que implican una mayor retirada de puntos son rebasar un semáforo en rojo (59.772 puntos perdidos) y los excesos de velocidad (58.434 puntos perdidos) que además en su mayoría son consideradas faltas graves. En el siguiente nivel están las multas por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas (16.888 puntos perdidos) que además son consideradas todas faltas muy graves, las sanciones por conducción temeraria (12.074 puntos perdidos) en las que si se observa una repartición entre faltas graves y muy graves y las sanciones por el uso de dispositivos no permitidos durante la conducción (11.145 puntos perdidos) también consideradas casi en su totalidad faltas graves. El resto de multas que conllevan retirada de puntos son la falta de elementos de protección (principalmente el casco o las sillas de bebe), no respetar la señalización y los delitos por desobediencia, adelantamientos ilegales e intentos de fuga, el lanzamiento de objetos, algunos estacionamientos y faltas de autorización. Lo que podemos observar también es que hay algunos motivos que no ocasionan nunca una pérdida de puntos como son las denuncias por acondicionamiento de la carga, conducta indebida, daños en el mobiliario urbano, la falta de combustible u otras faltas menores (gráfico 21).

https://miro.medium.com/max/1006/1*FJ34iEcK5TAGpBp7JrIh6g.png

Gráfico. 21 — Número total de puntos retirados en 2020 por cada motivo de sanción

¿Cuánto corremos los madrileños con el coche?

Siendo las multas por exceso de velocidad uno de los motivos de sanción más frecuente y que conllevan una mayor retirada de puntos se quiso hacer un análisis más exhaustivo del mismo.

Según los datos (gráfico 22) se observa que hay vías donde es más probable ser multado según el límite máximo de la misma. Las vías donde más sanciones se imponen son aquellas cuyo límite máximo de velocidad son 70 Km/h con el 59.98% del total y a mucha distancia estarían las vías con límites de velocidad de 90 y 50 Km/h con 21.43% y 16.13% del total respectivamente. En el resto de vías donde los límites de velocidad son 30, 40, 60 y 80 los porcentajes de sanciones son casi residuales siendo las vías de límite máximo de 30 Km/h las que menor porcentaje tienen con un 0.27%.

https://miro.medium.com/max/526/1*MLEX0vMdaWQcUPZ8fA8gxw.png

Gráfico. 22 — Límites de velocidad de las vías con más multas durante 2020

Algo que también llama la atención es que la diferencia entre la velocidad a la que se circula cuando recibes una multa por exceso de velocidad y el límite de velocidad máximo de la vía parece influir en la cantidad de multas impuestas (gráfico 23).

Mas de la mitad de las multas por esta causa (56.84%) se imponen cuando se ha superado el límite de la vía entre 3 y 10 Km/h lo que podría no ser algo excesivo y que podría deberse más a un despiste que a un hecho consciente. El 43.16% restante han excedido la velocidad en más de 10Km/h, velocidades que están más asociadas a una conducción más peligrosa para el propio conductor y el resto de vehículos de la vía. Dentro de este último rango, hay 546 sanciones que se producen por exceder la velocidad límite de la vía por encima de 50 Km/h, llegando a ser impuestas 3 sanciones por circular a 160 Km/h cuando el límite de la vía era 90 Km/h.

https://miro.medium.com/max/788/1*X_xI2G7mcJulgz0TxjjSpg.png

Gráfico. 23 — Diferencia entre velocidad de circulación y velocidad limite de la vía cuando se impone la sanción

Durante el análisis se comprueba que la velocidad máxima de la vía no es lo que marca la sanción, lo que condiciona la pérdida de puntos es la diferencia entre esa velocidad máxima y la velocidad de circulación del vehículo en el momento de la multa (gráfico 24). Cuando esa diferencia no supera los 20 Km/h respecto de la velocidad máxima de la vía, la sanción no implica retirada de puntos. Es a partir de 21 Km/h cuando observamos que se establecen rangos de velocidad que marcan los puntos retirados. Cuando existe un exceso de entre 20 y 30 Km/h la sanción impuesta implica una retirada de 1 punto de media, los excesos de 30 a 40 Km/h por encima del límite de la vía implican una retirada de 3 puntos de media y que si el exceso es de entre 40 y 50 km/h la retirada es cercana a los 3.5 puntos de media. Cuando se excede entre 50 y 60 km/h la multa impuesta conlleva una retirada de 4 puntos y es cuando excedes los 60 Km/h por encima de la velocidad límite de la vía cuando se establecen 6 puntos sanción, la sanción máxima respecto a la retirada de puntos.

https://miro.medium.com/max/902/1*8bOkflnotgpdO4XaPqo4Mw.png

Gráfico. 24 — Número medio de puntos retirados en función de la Diferencia entre velocidad de circulación y velocidad límite de la vía cuando se impone la sanción

¿Quién es el encargado de multarnos en Madrid?

Las autoridades encargadas de imponer sanciones en materia de tráfico en el Ayuntamiento son 4 (gráfico 25):

  • SACE (Servicio de Apoyo al Control de Estacionamiento). Es un servicio que tiene como misión fundamental la vigilancia de los carriles reservados para el transporte colectivo urbano de superficie (carriles bus). Es el que menos multas ponen con 10.967 lo que genera una recaudación de 1.961.850 euros. Este servicio solo interpone multas relacionadas con el estacionamiento.
  • Agentes de movilidad de la zona SER. Estos agentes se encargan de imponer las sanciones relacionadas con el estacionamiento en zona SER (Servicio de estacionamiento regulado). Durante el año 2020 son el cuerpo que más denuncias ha tramitado con 562.876 denuncias que suponen una recaudación de 44.140.440 euros. Como su nombre indica, solo establecen denuncias por motivos de estacionamiento asociados a zona SER.
  • Agentes de movilidad. Estos agentes se encargan de gestionar el tráfico de Madrid y son el segundo organismo que más multas ha interpuesto con 544.029 lo que ha supuesto 51.582.117€ para las arcas del Ayuntamiento. En este caso, los motivos por los que imponen las sanciones suelen ser más variados y se suelen centrar en multas relacionadas con el acceso a Madrid Central siendo este el motivo en el 87.76% de sus actuaciones, y en menor medida multas por exceso de velocidad (5.43%), estacionamiento (3.68%) o el rebasamiento de semáforos en rojo (2.30%).
  • Policía Municipal. Pertenece a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y entre muchas otras funciones se encargan de ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano y en las vías de titularidad municipal, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación. Durante este año son el tercer estamento en imposición de multas con 484.595 pero el primero en recaudación con 60.545.650€ muy probablemente debido a que es el organismo que impone las sanciones de mayor gravedad que, como hemos visto anteriormente, implican una mayor cuantía económica en la sanción. En el caso de la Policía municipal su principal objetivo suele ser el exceso de velocidad (75.29%) y en menor medida el estacionamiento (20.38%%) y sanciones que conllevan una mayor gravedad como puede ser conducción temeraria (1.52%), uso de dispositivos no permitidos (0.66%), controles de alcohol y drogas (0.64%) entre otras.
https://miro.medium.com/max/1400/1*XSCjz-VHpPch_90sR-Pcsg.png

Gráfico. 25 — Número de multas y total recaudado por los cuerpos encargados de imponer sanciones de tráfico en el municipio de Madrid

Entonces, ¿Cómo se conduce por el municipio de Madrid?

Madrid es un municipio donde el tráfico es rápido, intenso e impredecible y hay zonas donde estas peculiaridades se complican. La que se ha ganado su mala fama es la M-30, ya que es donde más infracciones se cometen y que los distritos Centro, Ciudad Lineal y Salamanca quizás sería mejor evitarlos a la hora de conducir. Además, también hay horarios donde conducir por Madrid parece no ser una buena idea, principalmente en las primeras horas de la mañana y las ultimas de la tarde.

Pero a pesar del ritmo frenético de la ciudad de Madrid y de estar considerada una de las ciudades con el tráfico mas caótico de España, los datos reflejan una versión bastante menos dura cuando se trata de peligrosidad.

Conducir por Madrid no es tan peligroso como podría parecer y muestra de ello es que la gran mayoría de las denuncias son de carácter leve y que en su mayoría se deben a estacionamientos ilegales y a no respetar ciertas zonas limitadas al tráfico. Ni siquiera en las sanciones por excesos de velocidad parecen dar la razón a las malas lenguas ya que mayoritariamente las velocidades a las que se circula en los momentos en que se imponen las multas no son demasiado elevadas y parecen deberse a rebases del límite de la vía por despiste más que por conducciones imprudentes que impliquen riesgos para la integridad física del resto de conductores.

Originally published at https://www.linkedin.com.

More from Juan Manuel Jambrina Montesinos

Amante de los datos y la visualización. Creándome un futuro basado en los datos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestra programación mensual de eventos online y la apertura de nuevas convocatorias de cursos




    En Datahack Consulting SL trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros servicios, así como enviarte comunicaciones informativas sobre nuestra actividad. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a administracion@datahack.es. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

    Estamos para ayudarte con cualquier duda, pequeña o grande

    Llámanos, escríbenos al email o por WhatsApp o inicia un chat en la web y hablamos

    chevron-down